Test de detección de cáncer de vejiga: URODIAG®
URODIAG® es un innovador test no invasivo para la vigilancia del cáncer de vejiga que se analiza con una muestra de orina: fácil, rápido, sin necesidad de preparación previa y con una alta precisión (99%).
URODIAG® analiza la presencia de marcadores genéticos y epigenéticos en células presentes en la orina. La combinación de la detección de mutaciones en el gen FGFR3 y de alteraciones de metilación en los genes HS3ST2, SEPTINE9 y SLIT2, mejora y asegura una detección más precisa.
Los biomarcadores en orina proporcionan información molecular clave para optimizar la vigilancia y personalizar el tratamiento a los pacientes con NMIBC.
El cáncer de vejiga no músculo invasivo (NMIBC) es un tipo de cáncer que se encuentra en la capa interna de la vejiga y no invade la pared muscular. El 80% de los casos diagnosticados de cáncer de vejiga son NMIBC.
El NMIBC presenta una elevada tasa de recurrencia después del tratamiento (>70%) y, entre el 10-15% de los pacientes experimentan progresión hacia carcinoma músculo invasivo (MIBC), lo que resalta la importancia clínica de identificar a estos pacientes.
El seguimiento continuo del NMIBC es fundamental para prever la evolución de la enfermedad y determinar el tratamiento más adecuado.
¿Para qué pacientes resulta útil?
URODIAG® es una prueba no invasiva en muestra de orina para la vigilancia de pacientes diagnosticados con cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NMIBC) de riesgo bajo, intermedio y alto.
- Tipo de muestra: muestra de orina
- Plazo de entrega: 15 días laborables (de lunes a viernes)
Beneficios
- No es un procedimiento invasivo
- No requiere hospitalización ni anestesia
- Reduce el número de cistoscopias
- Tiene una precisión diagnóstica similar a la cistoscopia
- Es una prueba más cómoda para el paciente
Factores de riesgo
- Tabaquismo
- Exposición a tóxicos
- Edad avanzada >50 años
- Antecedentes familiares
Síntomas
- Hematuria: sangre en la orina
- Micción frecuente
- Molestias urinarias
¿Qué analiza?
A partir de una muestra de orina, el laboratorio extrae el ADN y realiza una PCR cuantitativa en tiempo real para detectar mutaciones específicas en el gen FGFR3 y cuantificar la metilación del ADN en los genes HS3ST2, SEPTIN9 y SLIT2. Estos marcadores genéticos son indicativos de la presencia de cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NMIBC).
Un resultado positivo indica la presencia de alteraciones genéticas asociadas con el cáncer de vejiga, mientras que un resultado negativo descarta la presencia de tumores vesicales agresivos con más de un 99% de precisión.
El laboratorio proporciona un informe detallado de las alteraciones genéticas detectadas y la interpretación de los resultados como positivo o negativo.
Este informe es utilizado por los médicos para tomar decisiones sobre el tratamiento, personalizar el plan de tratamiento y ajustar la frecuencia de las cistoscopias y otras pruebas de seguimiento y vigilancia del NMIBC.